
¿El buen redactor nace o se hace? Personalmente pienso que a escribir se aprende escribiendo. Por eso hoy quiero recomendarte 5 blogs de redacción para escribir mejor.
Blog de Lengua, de Alberto Bustos
Me confieso fiel seguidora de Las Mañanas de RNE. Y me encanta que tengan una sección dedicada al buen uso de la lengua española. Para ello cuentan con Alberto Bustos, doctor en Humanidades y profesor titular de Didáctica de la Lengua en la Universidad de Extremadura. Su Blog de Lengua es una ventana abierta al buen uso del español.
En él descubrirás no solo la solución a dudas de ortografía y gramática, sino también curiosidades sobre la etimología de las palabras, así como vocablos en desuso o cuestiones de lingüística sobre las que siempre has dudado, como el uso correcto de los puntos suspensivos, cómo se escribe croissant, cómo debemos redactar el primer párrafo de un post o si cuando no puedes con la vida debes decir «no doy de mí» o «no doy de sí». Además, Bustos propone ejercicios prácticos sobre ortografía y gramática, que ayudan mucho a perfeccionar la redacción.
Con propósito de enmienda, de Manuela Mangas Enrique
Estudiar Corrección Profesional en Cálamo y Cran me ayudó mucho a mejorar mi redacción y mis conocimientos sobre la lengua española. Por eso creo que un buen corrector tiene mucho que enseñar. Y por eso recomiendo el blog de Manuela Mangas Enrique, técnica en corrección y redacción por la Universidad de Salamanca y socia profesional de UniCo (Unión de Correctores).
En Con propósito de enmienda, Manuela da claves sobre dudas frecuentes, como el uso de las mayúsculas en documentos administrativos y jurídicos, el tarzanismo (no os perdáis este post) o la tilde diacrítica.
Gramática española, de Eleonora Castelli
Reconozco que he encontrado este blog buscando «blog de gramática» en Google y lo recomiendo porque me gusta su claridad y concisión. Es un libro abierto sobre dudas gramaticales y ayuda con la aportación de ejemplos para utilizar la gramática española correctamente, como en el caso de los sustantivos y adjetivos numerales cardinales o los pronombres relativos, que tan mal se utilizan en tantas ocasiones.
Lavadora de textos, de Ramón Alemán
«La duda, el sentido común y otras herramientas para escribir bien». Así se subtitula el blog Lavadora de textos, del periodista y escritor Ramón Alemán. En él podrás encontrar no solo dudas gramaticales y ortográficas, sino también ortotipográficas, como, por ejemplo, cuándo se debe usar la cursiva (y además, contado en forma de soneto) o si el punto se pone antes y después de las comillas en una cita (ya sé que esto es de friquis, pero me confieso friquilingüística, a mucha honra).
Si tenéis un móvil Android, también podéis descargaros su aplicación con más de mil consejos para escribir mejor.
delcastellano.com, de Javier Álvarez
El blog Orígenes, etimologías y gramática histórica del castellano no es tanto un recurso para resolver dudas sobre ortografía y gramática como una fuente muy profunda de origen de nuestra lengua. Pero lo recomiendo porque considero que sin conocer bien de dónde viene el castellano no podemos manejarlo con excelencia. Y porque considero que hay que ser muy requetevaliente para plantear videocursos de lingüística y humanidades como los que propone este filólogo clásico.
No te pierdas su entrada sobre leísmos, laísmos y loísmos o el post sobre ese «vale» que vale para todo pero que en realidad poca gente sabe qué significa (y, por tanto, casi nadie usa correctamente).
Recursos para escribir mejor
No quiero dejarte hoy sin recomendarte varios recursos en línea que te ayudarán a resolver rápidamente dudas en la redacción de tus textos:
- Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española: http://dle.rae.es/
- Diccionario panhispánico de dudas: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
- Fundeu (Fundación del Español Urgente): https://www.fundeu.es/
- Diccionario de sinónimos y antónimos: http://www.wordreference.com/sinonimos/
Espero que este post te oriente para escribir mejor tus textos. Y si tienes dudas o necesitas un corrector, estaré encantada de ayudarte.
¡Nos leemos la próxima semana!
Bibliografía
- Alemán, Ramón. 2011–2018. Lavadora de textos [documento en línea: http://www.lavadoradetextos.com/; acceso: 29 de enero de 2018].
- Álvarez, Javier. 2008–2018. Orígenes, etimologías y gramática histórica del castellano [documento en línea: https://www.delcastellano.com; acceso: 29 de enero de 2018].
- Bustos, Alberto. 2007–2018. Blog de Lengua [documento en línea: https://blog.lengua-e.com; acceso: 29 de enero de 2018].
- Castelli, Eleonora. 2012–2018. Gramática española [documento en línea: http://elblogdegramatica.blogspot.com.es/; acceso: 29 de enero de 2018]
- Mangas, Manuela. 2011–2017. Con propósito de enmienda [documento en línea: http://conpropositodeenmienda.blogspot.com.es/; acceso: 29 de enero de 2018].